sábado, 4 de octubre de 2014

CONTEXTUALIZO EL APB EN EL TRABAJO DE AULA

Se plantea un medio para que los estudiantes adquieran aprendizajes, lo apliquen para solucionar problemas del entorno ya que estos sean reales o ficticios, saliéndose del modelo tradicional donde el tablero es obsoleto. Dicho proceso central el conocimiento en torno a desenmarañar estructuras previas del niño, apuntamos a la integración de nuevos conocimientos. Por lo que el A.P.B representa una estrategia eficaz y flexible a partir de lo que hacen los alumnos, se puede mejorar la calidad de los aprendizajes fortaleciendo las diversas competencias tales como la de conocimiento e interacción con el mundo físico, en la actualidad los programas del gobierno colombiano están implementando como políticas educativas la metodología; en este casa el Programa Todos Aprender del Min Educación con la cual estamos trabajando dando muy buenos resultados en la consecución de aprendizajes significativos, como docentes focalizados, centrando el aprendizaje activo, cooperativo propuesto desde una problemática. Podría anotar que son relevantes a la práctica profesional favorable a la dinámica del trabajo del aula ya que socializa trabajando en grupos resolviendo problemas. Cabe anotar que le damos un papel protagonista al alumno en su propio aprendizaje, con su propio ritmo de aprendizaje, es estructurado y organizado, en su registro y proceso evaluativo, donde el alumno aprende a asumir responsabilidad ante sus aprendizajes, al trabajar en diferentes grupos socializa y desarrolla competencias ciudadanas, gestionando soluciones a conflictos, se es autónomo en la consecución de los aprendizajes, busca información, investiga y se dispone para controlar en el proceso evaluativo interviniendo es este de manera práctica y formativa; dando significación, así trabajamos con competencias y evaluamos con competencias. En nuestra institución los procesos evaluación, buscan la adquisición de competencias con la resolución de problemas en el las diferentes áreas produciendo en forma permanente aprendizaje y calidad en las diferentes actividades del aula.

UNA MIRADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

En el auge de los desastres ambientales y la destrucción del medio ambiente a nivel mundial,  el estado colombiano promueve el análisis de esta  problemática, generando espacios de participación para dar solución a la  misma;  desde la perspectiva pedagógica, donde  se plantean estrategias interdisciplinarias  para participar e investigar, esto  implica la participación de los entes sociales
 Como sabemos la educación tiene ese fin, concientizar a Las comunidades y  la escuela que  promueve los espacios de investigación y participación en el trabajo de aula, abriendo  puntos en sus competencias de liderazgo y gestión para  incluir la sostenibilidad ambiental en el currículo escolar, las Instituciones acompañan a los alumnos y padres de familia creando  apropiación y significación con los proyectos en el PEI, además se trasversaliza  de forma  interdisciplinar la comprensión de la problemática ambiental, dando un manejo sostenible de los procesos ambientales y la interacción con ellos.
Actualmente en nuestra institución se trabaja la problemática del cuidado del agua  desde las diferentes áreas,  feria de las ciencias  registro histórico de las fuentes acuíferas de la  región y sus proyectos trasversales, dando participación a la comunidad. La misma comunidad  participa creando  estrategias para cuidar, potabilizar el agua, dando un toque formativo en el  proceso en la  gestión comunitaria   y desde allí al aula.

Muy buen comienzo desde los PRAE, para tener en cuenta ahora la sostenibilidad puede ir de la mano con el acompañamiento  de padres de familia y  mecanismos de participación para la construcción de saberes, con ideas previas y razonamientos en las diferentes áreas, las reflexiones que se dan, son el resultado de la integración y la comprensión del mundo desde las soluciones de problemas ambientales.